Regresar

Tendencias en Logística Farmacéutica para el 2025

Para el 2025, se esperan cambios significativos en la gestión del transporte farmacéutico y en la forma en que los distribuidores de medicamentos optimizan sus procesos.

19 de febrero 2025

Tendencias en Logística Farmacéutica para el 2025

La logística farmacéutica es un sector en constante evolución debido a las altas exigencias regulatorias, la innovación tecnológica y la creciente demanda de medicamentos en todo el mundo. Para el 2025, se esperan cambios significativos en la gestión del transporte farmacéutico y en la forma en que los distribuidores de medicamentos optimizan sus procesos.

Por esta razón, en Marzam, siendo uno de los principales operadores logísticos farmacéuticos en México, nos adaptamos a estas tendencias para mantenernos competitivos y garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución como las que a continuación se enlistan: 

  1. Digitalización y automatización de la cadena de suministro

La incorporación de tecnología en la logística farmacéutica en México se ha convertido en una necesidad ineludible. El uso de inteligencia artificial (IA), machine learning y big data permite mejorar la trazabilidad y seguridad en el transporte de medicamentos. Estas herramientas ayudan a optimizar rutas, predecir la demanda y prevenir posibles fallos en la cadena de suministro.

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) y la automatización de inventarios se están consolidando como estrategias clave para la logística para la distribución farmacéutica. La integración de sensores y dispositivos IoT en los centros de distribución permite un monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales, asegurando el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución.

  1. Mayor regulación y cumplimiento normativo

El transporte farmacéutico enfrenta regulaciones cada vez más estrictas para garantizar la seguridad de los productos. En 2025, se espera una mayor exigencia en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución (BPD) establecidas por la OMS y las normativas nacionales en México.

Marzam está asegurando que sus operadores logísticas farmacéuticas mantengan un estricto control sobre la temperatura, la humedad y la trazabilidad de los productos. Además, el uso de blockchain podría convertirse en una herramienta clave para la verificación de la autenticidad y procedencia de los medicamentos.

  1. Optimización de los canales de distribución en México

La eficiencia en los canales de distribución en México es fundamental para garantizar el acceso oportuno a los medicamentos. Para 2025, se espera una mayor consolidación de modelos de distribución mixta, combinando almacenes centralizados con hubs regionales y la entrega directa a farmacias y hospitales.

Los distribuidores de medicamentos están adoptando estrategias de "cross-docking" para reducir tiempos de almacenamiento y mejorar la velocidad en el transporte de medicamentos. Este modelo permite que los productos se trasladen directamente desde el operador logístico farmacéutico hacia los puntos de venta sin necesidad de almacenamiento prolongado, reduciendo costos y riesgos de deterioro.

  1. Transporte farmacéutico sostenible

La logística farmacéutica en México también está evolucionando hacia prácticas más sostenibles. Se espera que para 2025 los operadores logísticos farmacéuticos implementen estrategias para reducir la huella de carbono, como el uso de vehículos eléctricos y la optimización de rutas de transporte de medicamentos.

Por esta razón, en Marzam estamos explorando soluciones innovadoras, para minimizar el impacto ambiental sin comprometer la calidad de los productos farmacéuticos.

  1. Expansión del e-commerce y la distribución directa al paciente

El crecimiento del comercio electrónico ha impactado significativamente la logística para la distribución farmacéutica. Cada vez más pacientes buscan recibir sus medicamentos en casa, lo que implica la adaptación de los canales de distribución en México a modelos de entrega más flexibles y personalizados.

Para garantizar la seguridad de los envíos, los distribuidores de medicamentos han implementado sistemas de verificación biométrica y embalajes inteligentes que aseguran la integridad del producto hasta su destino final. Esta tendencia seguirá creciendo en 2025, impulsada por la necesidad de mayor comodidad y accesibilidad en el acceso a tratamientos médicos.

  1. Inteligencia artificial y analítica predictiva

La inteligencia artificial está revolucionando la logística farmacéutica al permitir un análisis predictivo de la demanda y una gestión más eficiente de los inventarios. Los operadores logísticos farmacéuticos están utilizando algoritmos avanzados para anticipar posibles interrupciones en la cadena de suministro y ajustar sus estrategias en tiempo real.

Conclusión

El 2025 traerá importantes transformaciones en la logística farmacéutica en México. La digitalización, el cumplimiento normativo, la optimización de los canales de distribución en México y la sostenibilidad serán factores clave para garantizar una distribución eficiente y segura de medicamentos.

La evolución del sector dependerá de la capacidad de integrar tecnología, mejorar la eficiencia operativa y cumplir con los estándares de calidad que exige la industria.